Etiqueta: En el trabajo
¿Cómo pueden las empresas mejorar la seguridad laboral en el trabajo? Independientemente de la industria y la región, las empresas de todo el mundo se enfrentan a este gran desafío. El evento en Madrid, organizado por SafeStart a mediados de abril, demostró que básicamente todas las empresas tienen las mismas dificultades, además los participantes de diversas industrias contribuyeron en un animado intercambio de temas de seguridad a mediados de abril y a su vez, recibieron valiosas ideas.
Nos encantaron los comentarios detallados de los participantes, lo que nos muestra que nuestro...
Cualquier matriz de riesgo válida debe considerar tanto estadísticas como valores empíricos
No hay duda de esto: para una evaluación más precisa de la seguridad laboral en las empresas, las estadísticas constituyen una base importante. Proporcionan pistas valiosas con respecto a las áreas en las cuales la seguridad personal está en peligro y con las que se pueden tomar medidas correctivas. Sin embargo, estas medidas solo consideran dos dimensiones de la matriz de riesgo: probabilidad y severidad. Sin embargo, la experiencia con este enfoque muestra que el riesgo real no se refleja. Lo que falta en la «matriz de riesgo tradicional» es la tercera dimensión crucial: los factores...
Así es como se domina con éxito el cambio de horario de invierno a horario de verano
Muchas personas tienen dificultades con el cambio de horario, lo consideran sin sentido y están a favor de la abolición. Es poco probable que esto ocurra antes de 2021. Por lo tanto, todavía tiene sentido lidiar con los posibles efectos del cambio del horario de invierno al horario de verano, porque en este tiempo nos ocurren significativamente más errores, lesiones y accidentes. Hemos reunido la información más importante y los consejos útiles para el cambio de hora. Además, le daremos una guía práctica. ¡Cómo entrar en el horario de verano!
Frustración por el cambio de horario: pronto...
¿Por qué las fuentes obvias de lesiones no son las más peligrosas?
¿Cuáles son las profesiones más peligrosas? Si acaba de pensar en demolición, limpieza de ventanas o actividades similares, este artículo puede sorprenderlo. Desde el punto de vista de la evaluación objetiva del riesgo, las actividades más peligrosas no son las que supondríamos por intuición. Descubra en esta publicación si su evaluación de riesgo personal actual coincide con los criterios objetivos.
¿Evalúa los riesgos de manera realista?
La forma en la cual evaluación de riesgo de la percepción y el potencial de peligro real divergen se puede demostrar con un simple ejercicio....
Prepárese para lo inesperado: un reto para la seguridad laboral
Cuanto más a menudo hacemos una actividad, mejor lo hacemos. A pesar de toda rutina: deben seguirse medidas de protección. Debido a que la rutina también conduce a la autocomplacencia y disminuye nuestra conciencia de riesgo: como algo siempre ha salido, nuestra atención disminuye. No puede preverse de antemano cuán peligrosa puede ser una situación. Lo que usted y su personal deberían saber sobre los riesgos inesperados de seguridad y cómo usar este tema de manera significativa, es lo que aprenderá en esta publicación.
No esperamos que suceda algo imprevisto.
Los accidentes de...
Comportamiento seguro a través de los reflejos
Por definición, los reflejos siguen el mismo patrón: una reacción inconsciente responde a un estímulo. No tenemos que pensar en reflejos, nuestros cuerpos los ejecutan automáticamente. Son innatos para cada ser humano y protegen nuestra integridad física. Pero, ¿qué tienen que ver los reflejos con el comportamiento seguro en el lugar de trabajo? Mucho, como lo revelará esta nueva publicación en nuestro blog. Esto se debe a que los reflejos no sólo son innatos, sino que también pueden ser entrenados específicamente y por lo tanto, pueden marcar la diferencia entre que ocurra o no un...
Cuando la rutina se convierte en un riesgo: Mejorar la seguridad en el lugar de trabajo creando conciencia
La creación de rutinas nos facilita la vida cotidiana, nos acostumbramos a los «buenos hábitos», como lavarnos los dientes antes de ir a la cama, pero desafortunadamente, también nos acostumbramos a fumar o a situaciones peligrosas cuando nos exponemos a ellas todos los días. Aquí está el problema: la fuerza del hábito nos hace subestimar un riesgo de seguridad existente, descuidando especialmente las actividades de riesgos bajos. Estas son las situaciones en las que los errores ocurren con mayor frecuencia, y que a su vez causan lesiones y accidentes. ¿Qué podemos hacer respecto a este...