Ir al contenido principal

Etiqueta: Estadísticas

¿Sabía que el lunes es el día más peligroso? A las 10:00 es cuando ocurren la mayoría de los accidentes en el trabajo

Según las estadísticas, el lunes es el día más «peligroso» en las empresas. Este es el día de la semana en que la mayoría de los accidentes laborales ocurren en términos porcentuales. Al mismo tiempo, independientemente del día de la semana, la mayoría de los accidentes laborales ocurren a las 10:00 de la mañana. Le damos una idea de las dos estadísticas, también sabrá por qué, según nuestra experiencia, estas declaraciones son realmente insignificantes para su seguridad ocupacional, y la prevención asociada de errores y accidentes. El lunes: mayor probabilidad estadística de un...

Continuar leyendo

Causas típicas de accidentes recurrentes en el trabajo

Gracias a los sofisticados sistemas de gestión de seguridad, a las medidas de seguridad integrales, a los empleados capacitados regularmente y a una cultura de seguridad en constante mejora, las empresas han podido reducir significativamente sus cifras de accidentes, al mismo tiempo, muchas compañías han alcanzado una tasa de accidentes y lesiones que se ha estancado durante años, además, algunos tipos de incidentes ocurren con más frecuencia que otros. A continuación, le daremos una breve descripción de las causas típicas de los accidentes laborales recurrentes y le mostraremos cómo...

Continuar leyendo

El estrés y sus efectos: un riesgo de seguridad en el lugar de trabajo

Con 15,2 por ciento, los problemas de salud mental son la tercera causa principal de baja por enfermedad. Una causa importante de enfermedades mentales como el agotamiento y la depresión es el estrés prolongado. Especialmente en el lugar de trabajo, el estrés a menudo se traduce en frustración y prisa, y por lo tanto perjudica la seguridad laboral, pero cada individuo puede contrarrestar esta manifestación aprendiendo cómo influir en su propia mente subconsciente. Las varias caras del estrés en el trabajo El estrés en el trabajo está generalizado, alrededor del 50 por ciento de los...

Continuar leyendo

La seguridad personal es una tarea de aprendizaje para toda la vida.

Es parte del aprendizaje de la vida, para sufrir cada vez menos lesiones con el tiempo. Los adultos tienen menos arañazos y rasguños que los niños. En la infancia aprendemos que los errores conducen al dolor, y queremos evitar eso. En algún momento, el efecto de aprendizaje disminuye, y la seguridad personal parece estancarse. Nos consideramos «suficientemente seguros». Aunque todavía aprendemos como adultos, los efectos son mucho menos sostenibles y el proceso lleva más tiempo. En este artículo explicamos por qué a menudo sobreestimamos nuestras propias habilidades de seguridad, y cómo...

Continuar leyendo

Seguro en el trabajo, en casa y en la carretera: Porque no basta sólo con cumplir las normas de seguridad

No cabe duda que las reglas de seguridad son importantes y siempre deben seguirse. Esto se aplica a todas las áreas: ya sea en un entorno específico como, por ejemplo en la electrónica o en la carretera, sin embargo, aquellos que solo siguen las reglas de seguridad están lejos de estar a salvo de accidentes. Además de seguir las reglas, los hábitos relacionados con la seguridad a menudo marcan la diferencia cuando se trata de evitar accidentes y lesiones. Las reglas de tráfico no son suficientes Seguro en la carratera:>>> Haga un clic aquí para ver la guía. <<<(Imagen: ©...

Continuar leyendo

Repensar la seguridad en el lugar de trabajo: no se trata de lo que hace, sino de cuándo lo hace

Los accidentes en el trabajo ocurren todos los días en las empresas del todo el mundo. A pesar de las medidas de seguridad integrales y de los objetivos de siniestralidad cero, los mismos tipos de accidentes ocurren una y otra vez: desde resbalones y tropezones hasta cortes, esguinces, lesiones en la espalda o peor. En nuestra serie de artículos titulada «Rompiendo paradigmas en seguridad ocupacional» el año pasado, examinamos las causas desde un ángulo ligeramente diferente. Al comienzo del nuevo año 2020, nos gustaría ofrecerle una breve revisión de los aspectos principales en forma...

Continuar leyendo

La primavera es la temporada de los accidentes: 3 consejos para gestionar conscientemente tus propios recursos

Los días se hacen más largos y a medida que las temperaturas comienzan a aumentar, la mayoría de nosotros también sentimos la necesidad de realizar más actividades: se acerca el famoso despertar de la primavera. Mientras tanto, nos hemos acostumbrado al impacto que el cambio de hora tiene en nuestro biorritmo. Parecemos menos propensos a la fatiga. ¿Pero estamos más atentos? Obviamente no: desde un punto de vista estadístico, más errores ocurren a medida que las estaciones se vuelven más cálidas, lo que puede provocar accidentes y lesiones. Menos accidentes en invierno En primavera...

Continuar leyendo

Los accidentes laborales más comunes y lo que debemos aprender de ellos

Es un hecho: los accidentes laborales continúan sucediéndose incluso aún cuando los especialistas de seguridad no han parado de estar presentes, revisando métricas cuidadosamente y más formalmente, cerciorándose de cuidar de todos los detalles para dejar nuestro ambiente laboral más seguro. Sin embargo, el enfoque tradicional puede de hecho desviar la atención de los patrones de riesgos verdaderos cuando se trata de prevenir accidentes laborales. Un análisis más fresco de los accidentes en el trabajo nos hace comprender que hay que cambiar en esta área. Situaciones en las que más...

Continuar leyendo

Seguridad personal: Cómo estar presente en el momento adecuado.

¿Cómo se pueden reconocer los riesgos en tiempo real para la seguridad personal de una manera oportuna y específica? Por un lado, es importante comprender las consecuencias de la falta de atención en un momento inoportuno, desde los casi accidentes hasta los daños a la propiedad y las lesiones. Por otro lado, el miedo no debe ser el factor guía en la seguridad, ya que puede limitar la capacidad de atención. Entonces, ¿cómo se puede mejorar la seguridad personal? La clave está en estar conscientemente presente en el momento crucial. Una buena percepción de lo que constituye un riesgo para...

Continuar leyendo

Cualquier matriz de riesgo válida debe considerar tanto estadísticas como valores empíricos

No hay duda de esto: para una evaluación más precisa de la seguridad laboral en las empresas, las estadísticas constituyen una base importante. Proporcionan pistas valiosas con respecto a las áreas en las cuales la seguridad personal está en peligro y con las que se pueden tomar medidas correctivas. Sin embargo, estas medidas solo consideran dos dimensiones de la matriz de riesgo: probabilidad y severidad. Sin embargo, la experiencia con este enfoque muestra que el riesgo real no se refleja. Lo que falta en la «matriz de riesgo tradicional» es la tercera dimensión crucial: los factores...

Continuar leyendo

Así es como se domina con éxito el cambio de horario de invierno a horario de verano

Muchas personas tienen dificultades con el cambio de horario, lo consideran sin sentido y están a favor de la abolición. Es poco probable que esto ocurra antes de 2021. Por lo tanto, todavía tiene sentido lidiar con los posibles efectos del cambio del horario de invierno al horario de verano, porque en este tiempo nos ocurren significativamente más errores, lesiones y accidentes. Hemos reunido la información más importante y los consejos útiles para el cambio de hora. Además, le daremos una guía práctica. ¡Cómo entrar en el horario de verano! Frustración por el cambio de horario: pronto...

Continuar leyendo

Descubre el Poder de los los Factores Humanos

Accede a nuestra sección de recursos y encuentra información clave para reducir los errores humanos y optimizar el rendimiento en tu empresa. Desde artículos y guías prácticas hasta estudios de caso, estos materiales te mostrarán cómo los factores humanos impactan la seguridad y productividad. Empieza hoy mismo a crear un entorno laboral más seguro y eficiente. Haz clic en los enlaces a la derecha y descubre herramientas que transformarán tu enfoque hacia la seguridad.