Etiqueta: Gestión de riesgos
En nuestro artículo Repensar la seguridad en el lugar de trabajo: no se trata de lo que hace, sino de cuándo lo hace le hemos dado un resumen de nuestra serie de doce partes «Rompiendo paradigmas en la seguridad ocupacional». En él, hablamos sobre cómo el patrón persistente de estado a error es responsable de hasta el 90 por ciento de todos los accidentes laborales. Ahora se trata de poner en práctica la teoría o el conocimiento recién adquirido. Nos gustaría apoyarle de manera pragmática. Le proporcionaremos una herramienta con una breve instrucción, gratuitamente. ¡Descubra qué papel...
Repensar la seguridad en el lugar de trabajo: no se trata de lo que hace, sino de cuándo lo hace
Los accidentes en el trabajo ocurren todos los días en las empresas del todo el mundo. A pesar de las medidas de seguridad integrales y de los objetivos de siniestralidad cero, los mismos tipos de accidentes ocurren una y otra vez: desde resbalones y tropezones hasta cortes, esguinces, lesiones en la espalda o peor. En nuestra serie de artículos titulada «Rompiendo paradigmas en seguridad ocupacional» el año pasado, examinamos las causas desde un ángulo ligeramente diferente. Al comienzo del nuevo año 2020, nos gustaría ofrecerle una breve revisión de los aspectos principales en forma...
Tres estrategias: reducción selectiva de riesgos
La primera parte de este artículo abordó un desafío importante para la seguridad laboral y formuló la siguiente pregunta: ¿cómo minimizar los riesgos? A fin de cuentas, se trata de actividades discretas o simples durante las cuales ocurren la mayoría de los accidentes relacionados con el trabajo. La razón suele ser que algo imprevisto sucede. Sin embargo, no estamos a merced de esto: podemos conseguir que riesgos inesperados de seguridad, hasta cierto punto, sean controlados. Aquí hay tres estrategias que le presentaremos brevemente en este artículo. ¡Aprenda a llevar la prevención...
Minimizar los riesgos potenciales: reaccionar ante peligros inesperados a través de un comportamiento adecuado
Cuando el resultado de un accidente no es demasiado devastador o cuando pudimos evitarlo incluso en el último segundo gracias a nuestros reflejos, a menudo hablamos de haber tenido suerte o de ser una “bendición”. Porque si algo imprevisto sucede, pone en marcha una reacción en cadena, con un resultado que no se puede prever. Sabemos esto por nuestras vidas privadas, pero también se aplica al entorno laboral. Sin embargo, la seguridad laboral, los riesgos de seguridad y los accidentes relacionados con el trabajo rara vez implican suerte o mala suerte. Con el enfoque correcto para la...
Evento en Madrid promueve el intercambio sobre seguridad laboral
¿Cómo pueden las empresas mejorar la seguridad laboral en el trabajo? Independientemente de la industria y la región, las empresas de todo el mundo se enfrentan a este gran desafío. El evento en Madrid, organizado por SafeStart a mediados de abril, demostró que básicamente todas las empresas tienen las mismas dificultades, además los participantes de diversas industrias contribuyeron en un animado intercambio de temas de seguridad a mediados de abril y a su vez, recibieron valiosas ideas.
Nos encantaron los comentarios detallados de los participantes, lo que nos muestra que nuestro...
Cualquier matriz de riesgo válida debe considerar tanto estadísticas como valores empíricos
No hay duda de esto: para una evaluación más precisa de la seguridad laboral en las empresas, las estadísticas constituyen una base importante. Proporcionan pistas valiosas con respecto a las áreas en las cuales la seguridad personal está en peligro y con las que se pueden tomar medidas correctivas. Sin embargo, estas medidas solo consideran dos dimensiones de la matriz de riesgo: probabilidad y severidad. Sin embargo, la experiencia con este enfoque muestra que el riesgo real no se refleja. Lo que falta en la «matriz de riesgo tradicional» es la tercera dimensión crucial: los factores...
Prepárese para lo inesperado: un reto para la seguridad laboral
Cuanto más a menudo hacemos una actividad, mejor lo hacemos. A pesar de toda rutina: deben seguirse medidas de protección. Debido a que la rutina también conduce a la autocomplacencia y disminuye nuestra conciencia de riesgo: como algo siempre ha salido, nuestra atención disminuye. No puede preverse de antemano cuán peligrosa puede ser una situación. Lo que usted y su personal deberían saber sobre los riesgos inesperados de seguridad y cómo usar este tema de manera significativa, es lo que aprenderá en esta publicación.
No esperamos que suceda algo imprevisto.
Los accidentes de...
Cuando la rutina se convierte en un riesgo: Mejorar la seguridad en el lugar de trabajo creando conciencia
La creación de rutinas nos facilita la vida cotidiana, nos acostumbramos a los «buenos hábitos», como lavarnos los dientes antes de ir a la cama, pero desafortunadamente, también nos acostumbramos a fumar o a situaciones peligrosas cuando nos exponemos a ellas todos los días. Aquí está el problema: la fuerza del hábito nos hace subestimar un riesgo de seguridad existente, descuidando especialmente las actividades de riesgos bajos. Estas son las situaciones en las que los errores ocurren con mayor frecuencia, y que a su vez causan lesiones y accidentes. ¿Qué podemos hacer respecto a este...