Ir al contenido principal

Etiqueta: Seguridad personal

La seguridad personal es una tarea de aprendizaje para toda la vida.

Es parte del aprendizaje de la vida, para sufrir cada vez menos lesiones con el tiempo. Los adultos tienen menos arañazos y rasguños que los niños. En la infancia aprendemos que los errores conducen al dolor, y queremos evitar eso. En algún momento, el efecto de aprendizaje disminuye, y la seguridad personal parece estancarse. Nos consideramos «suficientemente seguros». Aunque todavía aprendemos como adultos, los efectos son mucho menos sostenibles y el proceso lleva más tiempo. En este artículo explicamos por qué a menudo sobreestimamos nuestras propias habilidades de seguridad, y cómo...

Continuar leyendo

¿Cuándo estamos lo suficientemente seguros?

¿Qué significa estar o sentirse lo suficientemente seguro? Especialmente cuando se trata de seguridad laboral, la cuestión de cuándo estamos lo suficientemente seguros es crucial. Al fin y al cabo, todo el sistema de gestión de seguridad de una empresa se basa en esto. Por lo general, nos sentimos «suficientemente seguros», cuando hemos realizado algunas actividades específicas con mucha frecuencia. Pero, aunque ganemos experiencia laboral, nos acostumbremos a riesgos de seguridad y obedezcamos las reglas, estamos lejos de estar lo suficientemente seguros. A menudo, con el aumento de la...

Continuar leyendo

Seguro en el trabajo, en casa y en la carretera: Porque no basta sólo con cumplir las normas de seguridad

No cabe duda que las reglas de seguridad son importantes y siempre deben seguirse. Esto se aplica a todas las áreas: ya sea en un entorno específico como, por ejemplo en la electrónica o en la carretera, sin embargo, aquellos que solo siguen las reglas de seguridad están lejos de estar a salvo de accidentes. Además de seguir las reglas, los hábitos relacionados con la seguridad a menudo marcan la diferencia cuando se trata de evitar accidentes y lesiones. Las reglas de tráfico no son suficientes Seguro en la carratera:>>> Haga un clic aquí para ver la guía. <<<(Imagen: ©...

Continuar leyendo

Más entusiasmo por la seguridad en el trabajo: una cuestión de comunicación

El hombre es una criatura de hábito: el entusiasmo es proporcionalmente bajo cuando deben establecerse cambios en las empresas, aún más si estos cambios vienen con un aumento de tiempo y esfuerzo. Las nuevas normas y medidas de seguridad laboral no son una excepción: algunos empleados desarrollan una fuerte aversión a cualquier medida de seguridad en el trabajo. ¿Cómo despertar entusiasmo y dar paso a la motivación y el apoyo a las medidas de seguridad corporativas? En esta publicación le mostramos cómo puede comunicar de manera efectiva y rentable el tema de la seguridad laboral, y por...

Continuar leyendo

Optimice los procesos de trabajo a través de la rutina ¿Ganancia de eficiencia o riesgo de seguridad?

Cuanto más a menudo realizamos una actividad, más rutinaria se vuelve y más rápido la realizamos. Los movimientos repetitivos están grabados en nuestro cerebro y son automatizados por él, ni siquiera tenemos que pensar en lo que estamos haciendo. Como resultado, trabajamos más rápido y por lo tanto, de manera más rentable, pero exactamente es este automatismo que puede convertirse en un riesgo de seguridad, porque con la rutina nuestra conciencia de los riesgos y peligros disminuye significativamente. ¿Riesgo por la rutina? Esto es lo que pasa en el cerebro Optimizar los procesos de...

Continuar leyendo

¡Obtenga aún más transparencia en sus accidentes laborales! Descubra qué causas están realmente detrás de los incidentes en su empresa

En nuestro artículo Repensar la seguridad en el lugar de trabajo: no se trata de lo que hace, sino de cuándo lo hace le hemos dado un resumen de nuestra serie de doce partes «Rompiendo paradigmas en la seguridad ocupacional». En él, hablamos sobre cómo el patrón persistente de estado a error es responsable de hasta el 90 por ciento de todos los accidentes laborales. Ahora se trata de poner en práctica la teoría o el conocimiento recién adquirido. Nos gustaría apoyarle de manera pragmática. Le proporcionaremos una herramienta con una breve instrucción, gratuitamente. ¡Descubra qué papel...

Continuar leyendo

¿Bajo su propia responsabilidad? He aquí por qué la seguridad es una decisión personal.

Los errores suceden y errar es de humano, ¿verdad? De ninguna manera. Esto se debe a que los errores son a menudo el resultado de nuestra propia decisión de romper las reglas, especialmente en el área de seguridad ocupacional. Aumentamos nuestro riesgo, por ejemplo, si somos negligentes con el equipo de protección personal (EPP). Este artículo explica en qué casos aceptamos conscientemente errores, cómo se produce un manejo imprudente de los equipos de protección personal y cómo puede resolver este problema. Cuando los errores «suceden»: ¿Es involuntario o una decisión? Estar...

Continuar leyendo

Fuerza peligrosa del hábito: Por eso la experiencia no nos hace más seguros

En nuestro post anterior mostramos que la fuerza del hábito a menudo nos lleva a subestimar los riesgos. Cuando realizamos actividades específicas una y otra vez, nos acostumbramos a ellas. Por un lado, un riesgo existente parece efectivamente más bajo de lo que realmente es: el riesgo de seguridad en sí permanece inalterado. Por otro lado, tendemos a ser complacientes en estas situaciones, que allanan el camino para situaciones de riesgo mientras realizamos actividades bastante comunes, simplemente porque no tenemos nuestros ojos y / o nuestras mentes en lo que estamos haciendo. En este...

Continuar leyendo

Minimizar los riesgos potenciales: reaccionar ante peligros inesperados a través de un comportamiento adecuado

Cuando el resultado de un accidente no es demasiado devastador o cuando pudimos evitarlo incluso en el último segundo gracias a nuestros reflejos, a menudo hablamos de haber tenido suerte o de ser una “bendición”. Porque si algo imprevisto sucede, pone en marcha una reacción en cadena, con un resultado que no se puede prever. Sabemos esto por nuestras vidas privadas, pero también se aplica al entorno laboral. Sin embargo, la seguridad laboral, los riesgos de seguridad y los accidentes relacionados con el trabajo rara vez implican suerte o mala suerte. Con el enfoque correcto para la...

Continuar leyendo

Así es como se domina con éxito el cambio de horario de invierno a horario de verano

Muchas personas tienen dificultades con el cambio de horario, lo consideran sin sentido y están a favor de la abolición. Es poco probable que esto ocurra antes de 2021. Por lo tanto, todavía tiene sentido lidiar con los posibles efectos del cambio del horario de invierno al horario de verano, porque en este tiempo nos ocurren significativamente más errores, lesiones y accidentes. Hemos reunido la información más importante y los consejos útiles para el cambio de hora. Además, le daremos una guía práctica. ¡Cómo entrar en el horario de verano! Frustración por el cambio de horario: pronto...

Continuar leyendo

Comportamiento seguro a través de los reflejos

Por definición, los reflejos siguen el mismo patrón: una reacción inconsciente responde a un estímulo. No tenemos que pensar en reflejos, nuestros cuerpos los ejecutan automáticamente. Son innatos para cada ser humano y protegen nuestra integridad física. Pero, ¿qué tienen que ver los reflejos con el comportamiento seguro en el lugar de trabajo? Mucho, como lo revelará esta nueva publicación en nuestro blog. Esto se debe a que los reflejos no sólo son innatos, sino que también pueden ser entrenados específicamente y por lo tanto, pueden marcar la diferencia entre que ocurra o no un...

Continuar leyendo

Cuando la rutina se convierte en un riesgo: Mejorar la seguridad en el lugar de trabajo creando conciencia

La creación de rutinas nos facilita la vida cotidiana, nos acostumbramos a los «buenos hábitos», como lavarnos los dientes antes de ir a la cama, pero desafortunadamente, también nos acostumbramos a fumar o a situaciones peligrosas cuando nos exponemos a ellas todos los días. Aquí está el problema: la fuerza del hábito nos hace subestimar un riesgo de seguridad existente, descuidando especialmente las actividades de riesgos bajos. Estas son las situaciones en las que los errores ocurren con mayor frecuencia, y que a su vez causan lesiones y accidentes. ¿Qué podemos hacer respecto a este...

Continuar leyendo

Descubre el Poder de los los Factores Humanos

Accede a nuestra sección de recursos y encuentra información clave para reducir los errores humanos y optimizar el rendimiento en tu empresa. Desde artículos y guías prácticas hasta estudios de caso, estos materiales te mostrarán cómo los factores humanos impactan la seguridad y productividad. Empieza hoy mismo a crear un entorno laboral más seguro y eficiente. Haz clic en los enlaces a la derecha y descubre herramientas que transformarán tu enfoque hacia la seguridad.